17 de junio de 2019

Los Hechos de los Apóstoles (Ellen G. White)
Capítulo 36
Apostasía en Galacia

Una importante lección que todo ministro de Cristo debe aprender es que debe adaptar sus labores a la condición de aquellos a quienes trata de beneficiar. La ternura, la paciencia, la decisión y la firmeza son igualmente necesarias; pero han de ejercerse con la debida discriminación. El tratar sabiamente con diferentes clases de mentes, en diversas circunstancias y condiciones, es un trabajo que requiere sabiduría y juicio iluminados y santificados por el Espíritu de Dios.

En su carta a los creyentes Gálatas, Pablo repasa brevemente los principales incidentes relacionados con su propia conversión y primera experiencia cristiana. Por este medio trató de demostrar que fué por una manifestación especial del poder divino, cómo él fué inducido a ver y recibir las grandes verdades del Evangelio. Fué por instrucción recibida de Dios mismo cómo Pablo fué inducido a reprender y amonestar a los Gálatas en tan solemne y positiva manera. Escribió no con vacilación y duda, sino con la seguridad de la firme convicción y del conocimiento absoluto. Bosquejó claramente la diferencia entre el ser enseñado por el hombre y el recibir instrucción directa de Cristo. 

El apóstol instó a los Gálatas a dejar a los falsos guías por los cuales habían sido extraviados, y a volver a la fe que había sido acompañada por evidencias inconfundibles de la aprobación divina. Los hombres que habían tratado de apartarlos de su fe en el Evangelio eran hipócritas, profanos de corazón y corruptos en su vida. Su religión estaba constituída por una rutina de ceremonias, con cuyo cumplimiento esperaban ganar el favor de Dios. No querían un Evangelio que exigía obediencia a la palabra: “El que no naciere otra vez, no puede ver el reino de Dios.” Juan 3:3. Sentían que una religión fundada en tal doctrina, requería demasiado sacrificio, y se aferraban a sus errores, engañándose a sí mismos y a otros.

Substituir la santidad del corazón y la vida por las formas exteriores de la religión, es tan agradable para la naturaleza no renovada hoy como en los días de esos maestros judíos. Hoy, como entonces, hay falsos guías espirituales, a cuyas doctrinas muchos prestan atención ansiosamente. El esfuerzo premeditado de Satanás procura apartar las mentes de la esperanza de salvación mediante la fe en Cristo y la obediencia a la ley de Dios. En toda época el gran enemigo adapta sus tentaciones a los prejuicios e inclinaciones de aquellos a quienes trata de engañar. En los tiempos apostólicos inducía a los judíos a exaltar la ley ceremonial y a rechazar a Cristo; y actualmente induce a muchos profesos cristianos, con el pretexto de honrar a Cristo, a menospreciar la ley moral y a enseñar que sus preceptos pueden ser transgredidos impunemente. Es el deber de todo siervo de Dios resistir firmemente a estos pervertidores de la fe y, por la palabra de verdad, exponer denodadamente sus errores.

En su esfuerzo por recuperar la confianza de sus hermanos Gálatas, Pablo vindicó hábilmente su posición como apóstol de Cristo. Se declaró apóstol, “no de los hombres, ni por hombre, mas por Jesucristo y por Dios el Padre, que lo resucitó de los muertos.” El no había recibido su comisión de los hombres, sino de la más alta autoridad del cielo. Y su posición había sido reconocida por un concilio general en Jerusalén, cuyas decisiones Pablo había cumplido en todas sus labores entre los gentiles.

A los que procuraban negar su apostolado, Pablo les presentó así pruebas de que “en nada he sido inferior a aquellos grandes apóstoles” (2 Corintios 11:5), no para exaltarse a sí mismo, sino para magnificar la gracia de Dios. Los que procuraban empequeñecer su vocación y su obra, estaban luchando contra Cristo, cuya gracia y poder se manifestaban por medio de Pablo. El apóstol se vió forzado, por la oposición de sus enemigos, a defender decididamente su posición y autoridad. 

Pablo rogó a los que habían conocido una vez el poder de Dios en sus vidas, a volver a su primer amor de la verdad evangélica. Con argumentos irrefutables les presentó su privilegio de llegar a ser hombres y mujeres libres en Cristo, por cuya gracia expiatoria todos los que se entregan plenamente son vestidos con el manto de su justicia. Sostuvo que toda alma que quiera ser salvada debe tener una experiencia genuina y personal en las cosas de Dios. 

Las fervientes palabras de ruego del apóstol no fueron estériles. El Espíritu Santo obró con gran poder, y muchos cuyos pies habían sido descarriados por caminos extraños, volvieron a su primera fe en el Evangelio. Desde entonces se mantuvieron firmes en la libertad con que Cristo los había hecho libres. En sus vidas se revelaban los frutos del Espíritu: “Caridad, gozo, paz, tolerancia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza.” El nombre de Dios fué glorificado, y muchos fueron agregados al grupo de creyentes por toda esa región. 

Comentarios