19 de mayo de 2019

Los Hechos de los Apóstoles (Ellen G. White)
Capítulo 30
Llamamiento a alcanzar una norma mas alta

Con la esperanza de hacer comprender vívidamente a los creyentes corintios la importancia del firme dominio propio, la estricta temperancia y el celo incansable en el servicio de Cristo, Pablo hizo en la carta que les escribiera una impresionante comparación entre la lucha cristiana y las carreras pedestres que se tenían en determinadas ocasiones cerca de Corinto. De todos los juegos instituídos entre los griegos y romanos, las carreras pedestres eran las más antiguas y las más altamente estimadas. Eran presenciadas por reyes, nobles, y hombres de estado. Jóvenes de alcurnia y riqueza participaban en ellas, y no escatimaban el esfuerzo y la disciplina necesarios para obtener el premio. 

Los torneos eran regidos por reglamentos estrictos, de los cuales no había apelación. Los que deseaban que se incluyeran sus nombres entre los competidores por el premio, tenían que someterse primero a un severo entrenamiento preparatorio. Se prohibía estrictamente la peligrosa complacencia del apetito o cualquier otra satisfacción que redujera el vigor mental o físico. Para que alguien tuviera alguna esperanza de éxito en estas pruebas de fuerza y velocidad, los músculos debían ser fuertes y flexibles, y los nervios debían estar bien dominados. Todo movimiento debía ser preciso; todo paso, rápido y seguro; las facultades físicas debían alcanzar su mayor altura. 

Cuando los competidores de la carrera se presentaban ante la multitud expectante, se proclamaban sus nombres y se establecían claramente las reglas de la carrera. Entonces todos partían juntos, y la atención fija de los espectadores les inspiraba su determinación de ganar. Los jueces se sentaban cerca de la meta para poder observar la carrera desde el principio hasta el fin, y dar el premio al verdadero vencedor. Si un hombre llegaba a la meta primero valiéndose de algún recurso ilícito, no se le adjudicaba el premio. 

En estas lides se corrían muchos riesgos. Algunos nunca se reponían del terrible esfuerzo físico. No era raro que los hombres cayeran en la pista, sangrando por la boca y la nariz, y algunas veces un contendiente caía muerto cuando estaba a punto de alcanzar el premio. Pero por amor al honor que se confería al contendiente que triunfaba, no se consideraba un riesgo demasiado grande la posibilidad de dañarse por toda la vida o de morir. 

Cuando el ganador llegaba a la meta, los aplausos de la vasta muchedumbre de observadores hendían el aire y repercutían en las colinas y montañas circundantes. A plena vista de los espectadores, el juez le otorgaba los emblemas de la victoria: una corona de laurel, y una palma que había de llevar en la mano derecha. Se cantaba su alabanza por toda la tierra; sus padres compartían su honor; y aun la ciudad donde vivía era tenida en alta estima por haber producido tan grande atleta. 

Comentarios