29 de mayo de 2019

Los Hechos de los Apóstoles (Ellen G. White)
Capítulo 31
Se escucha el mensaje

“Teniendo el mismo espíritu de fe—continuó Pablo,—conforme a lo que está escrito: Creí, por lo cual también hablé: nosotros también creemos, por lo cual también hablamos.” Plenamente convencido de la realidad de la verdad a él confiada, nada podía inducir a Pablo a manejar engañosamente la palabra de Dios o a ocultar las convicciones de su alma. No quería conformarse con las opiniones del mundo para adquirir riqueza, honor o placer. Aunque en constante peligro del martirio por la fe que había predicado a los corintios, no se intimidaba; porque sabía que el que había muerto y resucitado le levantaría de la tumba y le presentaría al Padre. 

“Todas las cosas suceden por vosotros, para que la gracia difundida en muchos acreciente la acción de gracias para gloria de Dios.” (V.N.C.) No para engrandecerse a sí mismos predicaban los apóstoles el Evangelio. Era la esperanza de salvar almas lo que los inducía a dedicar sus vidas a esta obra. Y era esta esperanza lo que les ayudaba a no abandonar sus esfuerzos por causa de los peligros que los amenazaban o de los sufrimientos que soportaban. 

“Por tanto—declaró Pablo,—no desmayamos: antes aunque éste nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior empero se renueva de día en día.” Pablo sentía el poder del enemigo; pero aunque sus fuerzas físicas declinaban, declaraba fiel y resueltamente el Evangelio de Cristo. Vestido con toda la armadura de Dios, este héroe de la cruz proseguía la lucha. Su voz animosa lo proclamaba triunfante en el combate. Fijando sus ojos en la recompensa de los fieles, exclamó con tono de victoria: “Porque lo que al presente es momentáneo y leve de nuestra tribulación, nos obra un sobremanera alto y eterno peso de gloria; no mirando nosotros a las cosas que se ven, sino a las que no se ven: porque las cosas que se ven son temporales, mas las que no se ven son eternas.” 

Es muy ferviente e impresionante la invitación del apóstol a sus hermanos corintios a considerar de nuevo el inmaculado amor de su Redentor. “Ya sabéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo—declaró,—que por amor de vosotros se hizo pobre, siendo rico; para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.” Conocéis la altura desde la cual se rebajó, la profundidad de la humillación a la cual descendió. Habiendo emprendido la senda de la abnegación y el sacrificio, no se apartó de ella hasta que hubo dado su vida. No hubo descanso para él entre el trono y la cruz. 

Pablo se fué deteniendo en un punto tras otro, a fin de que los que leyeran su epístola pudieran comprender plenamente la maravillosa condescendencia de su Salvador con ellos. Presentando a Cristo como era cuando era igual a Dios y recibía con él el homenaje de los ángeles, el apóstol trazó su curso hasta cuando hubo alcanzado las más bajas profundidades de la humillación. Pablo estaba convencido de que si podía hacerles comprender el asombroso sacrificio hecho por la Majestad del cielo, barrería de sus vidas todo su egoísmo. Mostró cómo el Hijo de Dios había depuesto su gloria y se había sometido voluntariamente a las condiciones de la naturaleza humana; y entonces se había humillado como un siervo, llegando a ser “obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Filipenses 2:8), para poder elevar a los hombres de la degradación a la esperanza y el gozo del cielo. 

Cuando estudiamos el carácter divino a la luz de la cruz, vemos misericordia, ternura, espíritu perdonador unidos con equidad y justicia. Vemos en medio del trono a uno que lleva en sus manos y pies y en su costado las marcas del sufrimiento soportado para reconciliar al hombre con Dios. Vemos a un Padre infinito que mora en luz inaccesible, pero que nos recibe por los méritos de su Hijo. La nube de la venganza que amenazaba solamente con la miseria y la desesperación, revela, a la luz reflejada desde la cruz, el escrito de Dios: ¡Vive, pecador, vive! ¡Vosotros, almas arrepentidas y creyentes, vivid! Yo he pagado el rescate. 

Al contemplar a Cristo, nos detenemos en la orilla de un amor inconmensurable. Nos esforzamos por hablar de este amor, pero nos faltan las palabras. Consideramos su vida en la tierra, su sacrificio por nosotros, su obra en el cielo como abogado nuestro, y las mansiones que está preparando para aquellos que le aman; y sólo podemos exclamar: ¡Oh! ¡qué altura y profundidad las del amor de Cristo! “En esto consiste el amor: no que nosotros hayamos amado a Dios, sino que él nos amó a nosotros, y ha enviado a su Hijo en propiciación por nuestros pecados.” “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, que seamos llamados hijos de Dios.” 1 Juan 4:10; 3:1

En todo verdadero discípulo, este amor, como fuego sagrado, arde en el altar del corazón. Fué en la tierra donde el amor de Dios se reveló por Cristo. Es en la tierra donde sus hijos han de reflejar su amor mediante vidas inmaculadas. Así los pecadores serán guiados a la cruz, para contemplar al Cordero de Dios.

Comentarios