27 de febrero de 2019

Los Hechos de los Apóstoles (Ellen G. White)
Capítulo 14
Un investigador de la verdad

En el curso de su ministerio, el apóstol Pedro visitó a los creyentes en Lidda. Allí sanó a Eneas, que durante ocho años había estado postrado en cama con parálisis. “Y le dijo Pedro: Eneas, Jesucristo te sana; levántate, y hazte tu cama. Y luego se levantó. Y viéronle todos los que habitaban en Lidda y en Sarona, los cuales se convirtieron al Señor.” 

En Joppe, ciudad que estaba cercana a Lidda, vivía una mujer llamada Dorcas, cuyas buenas obras le habían conquistado extenso afecto. Era una digna discípula de Jesús, y su vida estaba llena de actos de bondad. Ella sabía quiénes necesitaban ropas abrigadas y quiénes simpatía, y servía generosamente a los pobres y afligidos. Sus hábiles dedos estaban más atareados que su lengua. 

“Y aconteció en aquellos días que enfermando, murió.” La iglesia de Joppe sintió su pérdida; y oyendo que Pedro estaba en Lidda, los creyentes le mandaron mensajeros “rogándole: No te detengas en venir hasta nosotros. Pedro entonces levantándose, fué con ellos: y llegado que hubo, le llevaron a la sala, donde le rodearon todas las viudas, llorando y mostrando las túnicas y los vestidos que Dorcas hacía cuando estaba con ellas.” A juzgar por la vida de servicio que Dorcas había vivido, no es extraño que llorasen, y que sus cálidas lágrimas cayesen sobre el cuerpo inanimado. 

El corazón del apóstol fué movido a simpatía al ver su tristeza. Luego, ordenando que los llorosos deudos salieran de la pieza, se arrodilló y oró fervorosamente a Dios para que devolviese la vida y la salud a Dorcas. Volviéndose hacia el cuerpo, dijo: “Tabita, levántate. Y ella abrió los ojos, y viendo a Pedro, incorporóse.” Dorcas había prestado grandes servicios a la iglesia, y a Dios le pareció bueno traerla de vuelta del país del enemigo, para que su habilidad y energía siguieran beneficiando a otros y también para que por esta manifestación de su poder, la causa de Cristo fuese fortalecida. 

Mientras Pedro estaba todavía en Joppe, fué llamado a llevar el Evangelio a Cornelio en Cesarea. 

Cornelio era un centurión romano, hombre rico y de noble linaje, y ocupaba una posición de responsabilidad y honor. Aunque pagano de nacimiento y educación, por su contacto con los judíos había adquirido cierto conocimiento de Dios, y le adoraba con corazón veraz, demostrando la sinceridad de su fe por su compasión hacia los pobres. Era muy conocido por su beneficencia, y su rectitud le daba buen renombre tanto entre los judíos como entre los gentiles. Su influencia era una bendición para todos aquellos con quienes se relacionaba. El Libro inspirado le describe como “un hombre pío y temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre.” 

Considerando a Dios como Creador de los cielos y la tierra, Cornelio le reverenciaba, reconocía su autoridad, y buscaba su consejo en todos los asuntos de la vida. Era fiel a Jehová tanto en su vida familiar como en sus deberes oficiales. Había erigido altar a Dios en su hogar, pues no se atrevía a intentar llevar a cabo sus planes ni desempeñar sus responsabilidades sin ayuda divina. 

Aunque creía en las profecías y esperaba la venida del Mesías, Cornelio no tenía conocimiento del Evangelio según se revelaba en la vida y muerte de Cristo. No era miembro de la congregación judía, y habría sido considerado por los rabinos como pagano e inmundo. Pero el mismo santo Vigía que dijo de Abrahán: “Le conozco,” conocía también a Cornelio, y le mandó un mensaje directo del cielo. 

El ángel se le apareció a Cornelio mientras estaba orando. Al oír el centurión que se lo llamaba por nombre, tuvo miedo. Sin embargo, sabía que el mensajero había venido de Dios, y dijo: “¿Qué es, Señor?” El ángel contestó: “Tus oraciones y tus limosnas han subido en memoria a la presencia de Dios. Envía pues ahora hombres a Joppe, y haz venir a un Simón, que tiene por sobrenombre Pedro. Este posa en casa de un Simón curtidor, que tiene su casa junto a la mar.” 

El carácter explícito de estas indicaciones, en las que se nombraba hasta la ocupación del hombre en cuya casa posaba Pedro, demuestra que el Cielo conoce la historia y los quehaceres de los hombres en toda circunstancia de la vida. Dios está familiarizado con la experiencia y el trabajo del más humilde obrero tanto como con los del rey en su trono.

Comentarios