01 de julio de 2019
Capítulo 39—El juicio en Cesarea
Si bien confesó que “conforme a aquel Camino que llaman herejía,” había adorado al Dios de sus padres, aseveró que había creído siempre en “todas las cosas que en la ley y en los profetas están escritas,” y que de acuerdo con las enseñanzas claras de las Escrituras, tenía fe en la resurrección de los muertos. Y declaró además que el propósito dominante de su vida era tener “siempre conciencia sin remordimiento acerca de Dios y acerca de los hombres.”
Con candidez y sinceridad declaró el objeto de su visita a Jerusalén, y las circunstancias de su arresto y juicio: “Mas pasados muchos años, vine a hacer limosnas a mi nación, y ofrendas, cuando me hallaron purificado en el templo (no con multitud ni con alboroto) unos Judíos de Asia; los cuales debieron comparecer delante de ti, y acusarme, si contra mí tenían algo. O digan estos mismos si hallaron en mí alguna cosa mal hecha, cuando yo estuve en el concilio, si no sea que, estando entre ellos prorrumpí en alta voz: Acerca de la resurrección de los muertos soy hoy juzgado de vosotros.”
El apóstol habló con fervor y evidente sinceridad, y sus palabras eran convincentes. Claudio Lisias, en su carta a Félix, había dado testimonio similar en cuanto a la conducta de Pablo. Además, Félix conocía mejor la religión judía de lo que muchos suponían. La sencilla declaración de Pablo sobre los hechos del caso, capacitó a Félix para entender aun más claramente los móviles que regían a los judíos al acusar al apóstol de sedición y conducta traidora. El gobernador no iba a complacerlos condenando injustamente a un ciudadano romano, ni entregándolo para que lo mataran sin un juicio imparcial. Sin embargo, Félix no conocía ningún móvil más elevado que el interés propio, y estaba dominado por el amor a la alabanza y el deseo de ascender. El temor de ofender a los judíos le impidió hacer plena justicia al hombre que reconocía inocente. Y decidió, por lo tanto, suspender el juicio hasta que Lisias estuviera presente, diciendo: “Cuando descendiere el tribuno Lisias acabaré de conocer de vuestro negocio.”
El apóstol permaneció preso, pero Félix mandó al centurión que aliviara a Pablo de las prisiones, “y que no vedase a ninguno de sus familiares servirle, o venir a él.”
No mucho tiempo después, Félix y su esposa Drusila hicieron traer a Pablo, a fin de que en una entrevista privada pudiesen oír de él “la fe que es en Jesucristo.” Estaban deseosos y hasta ansiosos de oír esas nuevas verdades, verdades que posiblemente nunca volverían a oír, y que, si las rechazaban, darían sumario testimonio contra ellos en el día de Dios.
Comentarios
Publicar un comentario