16 de agosto de 2019

Capítulo 53—Juan el amado
Juan se distingue de los otros apóstoles como el “discípulo al cual amaba Jesús.” Juan 21:20. Parece haber gozado en un grado preeminente de la amistad de Cristo, y recibió muchas pruebas de la confianza y el amor del Salvador. Juan era uno de los tres a los cuales les fué permitido presenciar la gloria de Cristo sobre el monte de la transfiguración, así como su agonía en el Getsemaní, y fué a él a quien nuestro Señor confió la custodia de su madre en aquellas últimas horas de angustia sobre la cruz.
Al afecto del Salvador correspondió el discípulo amado con toda la fuerza de una ardiente devoción. Juan se apoyó en Cristo como la parra se sostiene sobre una majestuosa columna. Por amor a su Maestro desafió los peligros de la sala del juicio y permaneció junto a la cruz; y al oír que Cristo había resucitado, se apresuró para ir al sepulcro y en su celo dejó atrás aun al impetuoso Pedro.
La devoción abnegada y el amor confiado manifestados en la vida y el carácter de Juan, presentan lecciones de incalculable valor para la iglesia cristiana. Juan no poseía por naturaleza la belleza de carácter que reveló en su postrer experiencia. Tenía defectos graves. No solamente era orgulloso, pretencioso y ambicioso de honor, sino también impetuoso, resintiéndose por la injusticia. El y su hermano eran llamados “hijos del trueno.” Mal genio, deseo de venganza, espíritu de crítica, todo eso se encontraba en el discípulo amado. Pero, debajo de ello el Maestro divino discernía un corazón ardiente, sincero y amante. Jesús reprendió su egoísmo, frustró sus ambiciones, probó su fe, y le reveló aquello por lo que su alma suspiraba: la hermosura de la santidad, el poder transformador del amor.
Los defectos del carácter de Juan se manifestaron de una manera destacada en varias ocasiones durante su relación personal con el Salvador. En una oportunidad Cristo envió mensajeros delante de sí a una aldea de los samaritanos para solicitar a la población que preparase algún refrigerio para él y sus discípulos. Pero cuando el Salvador se acercó a la aldea, pareció tener deseos de seguir hacia Jerusalén. Esto despertó la envidia de los samaritanos, y en lugar de invitarle a quedarse con ellos, le negaron la cortesía que hubiesen manifestado hacia un caminante común. Jesús nunca impone a nadie su presencia, y los samaritanos perdieron las bendiciones que les podía haber conferido si le hubieran solicitado que fuera su huésped.
Los discípulos sabían que era el propósito de Cristo beneficiar a los samaritanos con su presencia; y la frialdad, los celos y la falta de respeto mostrados a su Maestro los llenaron de sorpresa e indignación. Santiago y Juan especialmente se disgustaron. Que aquel a quien ellos reverenciaban tan altamente recibiese semejante trato, les parecía una falta demasiado grande para ser dejada sin un castigo inmediato. En su fervor dijeron: “Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo, y los consuma, como hizo Elías?” refiriéndose a la destrucción del capitán y su compañía de samaritanos que fueron enviados para prender al profeta Elías. Se sorprendieron al ver que Jesús quedó apenado por sus palabras, y todavía más sorprendidos, cuando esta reprensión llegó a sus oídos: “Vosotros no sabéis de qué espíritu sois; porque el Hijo del hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas.” Lucas 9:54-56.
No cabe en la misión de Cristo obligar a los hombres a que le reciban. Satanás y los hombres que actúan bajo su espíritu son los que procuran obligar a las conciencias. Pretendiendo manifestar celo por la justicia, los hombres que están confederados con los ángeles caídos infligen a veces sufrimiento a sus semejantes a fin de convertirlos a sus ideas religiosas. Pero Cristo manifiesta siempre misericordia, procura en todo momento ganar por medio de la revelación de su amor. No puede admitir un rival en el alma ni aceptar un servicio parcial; pero desea tan sólo un servicio voluntario, la entrega gozosa del corazón por la compulsión del amor.
En otra ocasión Santiago y Juan presentaron, por medio de su madre, una petición a Cristo para solicitar que les fuera permitido ocupar los más altos puestos de honor en el reino. A pesar de las repetidas instrucciones de Cristo concernientes a la naturaleza de su reino, estos jóvenes discípulos aún abrigaban la esperanza de un Mesías que ascendería a su trono con majestuoso poder, de acuerdo a los deseos de los hombres. La madre, codiciando con sus hijos el puesto de honor en ese reino, dijo: “Di que se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu mano derecha, y el otro a tu izquierda, en tu reino.”
Pero el Salvador contestó: “No sabéis lo que pedís: ¿podéis beber el vaso que yo he de beber, y ser bautizados del bautismo de que yo soy bautizado?” Sabiendo que sus palabras misteriosas señalaban pruebas y sufrimiento, con todo contestaron confiadamente: “Podemos.” Deseaban atribuirse el supremo honor de demostrar su lealtad compartiendo todo lo que estaba por sobrevenir a su Señor.

Comentarios